sábado, 25 de abril de 2009

Condiciones socioculturales, históricas, políticas y étnicas de la antigua Yugoslavia


Foto: El grupo ASKA Kolo Ansambl, vestidos para bailar el típico baile serbio: el kolo. Imagen procende de su página web.

Aquí otro texto de mi autoría... con la finalidad de ir comprendendiendo mejor a la región.

++++
El conflicto bélico que asoló la década pasada a la Antigua Yugoslavia, cobró matices sumamente trágicos al convertirse en un enfrentamiento étnico-religioso, inspirado por las políticas ultranacionalistas de los dirigentes políticos de cada una de las Repúblicas involucradas que desencadenó una vorágine de actos de limpieza étnica.

Como antecedente se debe considerar el nacimiento de la República Yugoslava en 1945 agracias a la unión de seis repúblicas a saber: Eslovenia, Croacia, Serbia, Macedonia, Montenegro y Bosnia- Herzegovina.

Producto de esta unión se impuso un régimen federalista que promovía el desplazamiento de la población a lo largo de toda la federación a la vez que establecía una nueva identidad nacional: la yugoslava.

Los Estados Yugoslavos adquirieron un carácter multiétnico, multiconfesional y pluricultural con condiciones socioculturales muy peculiares además de un legado histórico tendiente a la mentalidad nacionalista y la dictadura.

Las diversas etnias que conformaron el mosaico yugoslavo tenían diferencias fundamentales y radicalmente opuestas, políticamente los serbios optaban por el centralismo y los croatas por el confederalismo, por citar un ejemplo.

En materia religiosa se encontraban católicos romanos, cristianos ortodoxos y musulmanes, los grupos étnicos que vivían en la región se dividían entre albaneses, croatas, búlgaros, húngaros, macedonios, serbios, gitanos, eslovacos, montenegrinos, musulmanes (bosnios), serbios y eslovenos; cada grupo contaba con sus propias tradiciones y diversos mecanismos de cohesión y estratificación social.

Las diferencias entre las etnias son irreconciliables y durante la existencia de la Federación se mantuvieron latentes, es por ellos que la mayoría de los especialistas acepta como causas principales de la división entre los pueblos de la Federación a la etnicidad y los nacionalismos.

Para ello es necesario establecer los antecedentes históricos y geopolíticos que imperaban en la década de los ochenta conjuntamente con la distribución de los diversos grupos étnicos.

La reunificación de Alemania, la desintegración de la URSS (Unión de Repúblicas socialistas soviéticas) y al conformación mundial posguerra fría con EUA, figurando como la única potencia político militar, repercutieron en el vacío de estructuras fuertes de poder en la región balcánica, fueron atenuantes externas para la crisis vivida en los Balcanes, que desembocó en la desintegración del estado yugoslavo y la conformación del nuevo mapa geopolítico imperante en la región.

En esta época comenzó la competencia entre las potencias económicas más importantes del momento y su unificación en megabloques comerciales (que excluyeron a los Balcanes), así estos cambios inesperados y profundos en el mundo tuvieron como consecuencia un ambiente de conflictividad en todos los países ex comunistas, que resaltaron el interés ciudadano por desprenderse de los regímenes totalitarios, obviamente cada caso se vivió de distinta manera.

Las características de la zona balcánica en ese época y que repercutieron en su desenvolvimiento futuro son: una transición democrática con una ausencia de definición en los sistemas políticos, tendencias totalitarias y, una minoría política y empresarial que tomó el control sobre la riqueza nacional dificultando la transición al generar marcadas diferencias sociales.

Los problemas causados por el autoritarismo desembocaron en una espiral de conflictos étnico-religiosos, gracias a la habilidad de los líderes políticos de transformar el descontento social en un nacionalismo radical y destructivo.1

La caída del muro de Berlín tuvo consecuencias políticas, sociales u geopolíticas en la región balcánica que bien podrían resumirse de la siguiente manera: Desintegración por medio de la fuerza que provocó sangrientas guerras civiles, la creación de un nuevo mapa geopolítico en la región, el aumento de las tensiones entre los estados 2 , una transición políticas y económica que fue de la mano con el empeoramiento de las condiciones de vida y la desestabilización social, económica y política, tendencias hacia regímenes autoritarios y la inestabilidad continua que los intereses geopolíticos y económicos que los actores europeos, norteamericanos e islámicos introdujeron en la región al inmiscuirse directamente en los conflictos de la zona.

También podemos apreciar que en los Estados donde la población era prácticamente homogénea, al momento de la desintegración de la Federación no se suscitaron grandes conflictos armados, en cambio, en aquellas naciones que contaban con una mezcla étnica mayor los conflictos armados y las prácticas de limpieza étnica fueron más constantes.

Esto es muy claro si tomamos los casos de Eslovenia y Macedonia, Estados étnicamente homogéneos (eslovenos y macedonios, respectivamente) que lograron separarse de la Federación son grandes conflictos; para Eslovenia la guerra duró diez días y Macedonia logró independizarse pacíficamente.

Pero en Croacia, Serbia y bosnia la situación fue distinta, en Croacia las zonas mayoritariamente serbias reclamaron su independencia y viceversa, el caso más extremo lo vivió Bosnia, que geográficamente limita con las dos naciones antes mencionadas y en cuyo territorio convivían todas las etnias y contaban con grandes franjas geográficas son una mayoría representativa.

El trágico cerco a la ciudad de Sarajevo, donde las milicias serbias, bosnias y croatas se enfrentaron y se realizaron los actos de limpieza étnica más constantes que le otorgan hoy el sobrenombre de la “ciudad de los cementerios”.

El ideario panserbio fue el primero de los nacionalismos radicales que se manifestó en la Federación, desde la Edad Media los pueblos serbio y croata se han enfrentado, la última guerra balcánica encontró cobijo en la Presidencia Rotativa de la Federación que era controlada por el entonces representante de la República de Serbia, Slobodan Milosevic en los años que abarcan de 1987 a 1991, después y durante la misma época se manifestó el separatismo impulsado por Franco Tudjman, político seguidor del régimen de Tito, primer presidente de la Croacia independiente y ultradefensor del “orgullo croata”.

Estos dos bloques ideológicos, políticos y étnicos fueron los que mantuvieron las relaciones más tirantes mientras duró la Federación y los que más radicalizaron sus posturas en la desintegración.

El conflicto balcánico se ve así alimentado por los nacionalismos chovinistas, que se alimentan del malestar social y la problemática política y económica de la Federación y la etnicidad que resurgió con el nacionalismo se nos presentan como los detonantes principales de las guerras civiles y de las políticas de limpieza étnica establecidas por los grupos participes.

Las naciones donde la mezcla étnica fue mayor, son las que más violentamente vivieron la separación, debido a la gran cantidad de intereses étnicos que en ellas se encontraban, actualmente la repatriación de los desplazados se hace difícil porque temen volver a sus lugares de origen y enfrentar posibles represalias.

La realidad balcánica es sumamente compleja, de 1992 a 1995 las naciones de la antigua Yugoslavia se alzaron como las máximas representantes de la violencia interétnica al implementar las políticas de limpieza étnica más brutales de la última década del siglo XX.

El sello característico de las guerras de desintegración fue una eliminación sistemática de los grupos étnicos que encontró en la propaganda un medio extremadamente efectivo para la construcción de un enemigo 3 , el “otro” era el responsable de los problemas nacionales y el uso mediático de la propaganda ultranacionalista y de superioridad étnica fue muy semejante al empleado por Goebels en la Alemania Nazi.

Incluso los métodos de eliminación racial fueron retomados del nazismo y adecuados a la realidad yugoslava, los campos de concentración, las violaciones sistemáticas, las ejecuciones masivas y fosas comunes fueron las principales formas a utilizar: debido a esta semejanza (ascenso de una ideología fascista, régimen autoritario y dictatorial, violencia, represión, limpieza étnica sistemática y campos de exterminio) el conflicto balcánico ha sido comparado con el holocausto nazi.

Los repatriados que vuelven a establecerse en sus lugares de procedencia no logran adaptarse a las nuevas condiciones de vida y el odio entre las facciones sigue presente, la revista Refugiados editada por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas (ACNUR), en una publicación especial sobre los Balcanes a 10 años del conflicto ofrece varios testimonios de la realidad de la zona.

“Y, si bien viven al lado de sus antiguos vecinos, que más tarde fueron sus enemigos en las recientes guerras, raramente viven juntos como ocurría antes. ´Una vez volví para ver mi casa en Mostar´, cuenta una mujer que ahora vive a las afueras de Belgrado. ´Mi antiguo vecino me vio y me dijo: ¿Qué estás haciendo aquí? Para mí has dejado de existir. Por eso no pienso volver nunca más´ "4 .

Un caso más completo y que mejor expresa la convivencia actual es el siguiente: “Robert Konforta se enfrenta a un dilema bien distinto. Siendo croata, huyó en 1991, pero regresó en 1995 cuando sus vecinos serbios cargaron sus tractores y marcharon al exilio. Pese a que ahora es miembro de la mayoría croata, su Ayuntamiento lo dirige, curiosamente, un serbio no residente a quien Conforta acusa de impedir la expansión de su pequeño negocio de frutería. ´Después de la guerra nos atrevimos a decir por primera vez quiénes éramos: croatas´, manifiesta Conforta. ´Ahora volvemos a sentirnos minoría´, una tendencia latente que no presagia nada bueno con los recuerdos de la guerra aún tan frescos”5 .

Como puede verse los efectos de la guerra siguen manifestándose y las hostilidades entre los diversos grupos étnicos se encuentran todavía presentes, lo que hace posible un futuro enfrentamientos por culpa de la etnicidad y los nacionalismos, que se ha demostrado fueron las causas principales de la guerra civil de la década pasada.

++++

1 Para realizar esta labor, los regímenes utilizaron la represión u la creación de un enemigo interno y externo con el apoyo de la propaganda.
2 De esto son ejemplo las tirantes relaciones serbio- albanesas, griego- macedonias, griego- turcas, etc.
3 Según Oliver Reboul en Lenguaje e Ideología, la creación de un enemigo es parte fundamental de la implantación de una ideología, los grupos nacionalistas se valieron del descontento social para culpar a las etnias circundantes de los problemas que los aquejaban y justificaron el uso de la fuerza y la limpieza étnica. En todos los casos la ideología se encontraba enfocada en la superioridad racial.
4 ACNUR. “Balcanes. Tras el fin de la Guerra” en Refugiados. Pág. 15-16.
5 Ibídem. Pág.18

1 comentario:

  1. publicaste esto hace ya varios años... me gustaria saber de donde sos? y si esto es un resumen o un texto que escribiste vos o si lo copiaste y pegaste... SI ESTO ESCRIBISTE VOS ME GUSTARIA INTERCAMBIAR UN PAR DE MAILS... con algunas opiniones al respecto e informacion... ME APASIONA LA HISTORIA... y este tema en especial es uno de los que mas me interesan

    ResponderEliminar