domingo, 14 de junio de 2009

La interminable muerte de Yugoslavia



El actor Leon Lucev (Vuko), el director Göran Rosenberg y el histrión Slavko Stimac (Hassan). Foto: AP

Buick Rivera es una producción croata que se presentó en el marco del festival FICCO 2009; que aborda el conflicto de dos balcánicos, uno serbio (Vuko) y otro bosnio (Hassan), que se encuentran casualmente en una carretera rural de EUA después de más de diez años de terminar la guerra.

Sin conocerse entablan una relación extraña de ayuda y coraje, de agrado y disgusto que resulta insólita si no se conoce la problemática balcánica. Un film que retrata perfectamente cómo estas etnias arrastran consigo elementos característicos que los diferencian de otros y cómo es su relación mutua después del conflicto armado de la década pasada.

Hablar de la península balcánica y específicamente de las repúblicas que conformaron a la extinta Yugoslavia implica desenmarañar un conglomerado de etnias, religiones y culturas que a través de los milenios se han asentado en la región y se han mezclado continuamente hasta desembocar en los grupos que conocemos actualmente.

Son las diferencias culturales las que permiten reconocer el origen del individuo, los nacionalismos y la etnicidad de estos pueblos tienen matices particulares que es necesario explicar ya que se han construido a partir de rivalidades históricas o cismas religiosas.

Esta etnicidad es un elemento clave para comprender los conflictos balcánicos que encuentran en las diferencias culturales, religiosas e históricas su eje fundamental y se caracterizan por su posición xenófoba.

La limpieza étnica, el genocidio, la tortura, los campos de exterminio, las violaciones a los derechos humanos y la guerra (simple y llanamente) se convirtieron en la rutina diaria de los Balcanes entre 1991 y 1995. El dolor que todos sufrieron no pueden olvidarse de un momento a otro, pues todos en algún momento durante el conflicto jugaron el rol de victimas y victimarios.

Cuando se habla de un genocidio olvidado en el tiempo, que junto a Rwanda en su época y actualmente Darfur, no reciben ninguna atención mediática importante es grato encontrarse con producciones como ésta.

La actitud de los personajes es increíblemente realista, si bien ya no encuentran en los Balcanes no han olvidado las rencillas ideológicas; sumergirse en la desintegración de Yugoslavia es encontrar la respuesta a muchas interrogantes que plantea la película.

La forma violenta en que se relacionan Vuko y Hassan no es fortuita, en los últimos años han regresado 2.5 millones de personas a sus hogares, otras 650.000 se han asentado permanentemente en el extranjero, debido a este fenómeno Croacia, Bosnia y Serbia cuentan nuevamente con regiones donde las tres etnias viven y trabajan en cercanía, no obstante aún existen 620 mil refugiados y desplazados internos.

Sin embargo existen regiones a lo largo de los tres países donde los retornados ahora son minoría étnica, en ellas el número de retornados es menor, el caso de los grupos que desde antes de la guerra conformaban una minoría es aún más drástico: sólo la mitad de la población de la preguerra ha vuelto a sus lugares de origen, son vecinos de sus antiguos enemigos de guerra y reducen al mínimo los tratos entre sí.

El desempleo varia de un 30% hasta un 80% dependiendo de la región, se siguen realizando actos de exclusión por motivos étnicos de manera generalizada: existe discriminación al intentar conseguir trabajo, plazas escolares o atención médica, un ejemplo es la República Srpska, en Bosnia, que no admite inversión no serbia en sus empresas.

En enero de 2005 los gobiernos de Serbia, Croacia y Bosnia así como el ACNUR y la Unión Europea firmaron el acuerdo de Sarajevo (también llamado Iniciativa 3 x 3); en él se comprometían a resolver los conflictos derivados de los desplazamientos humanos durante las hostilidades; la meta era solucionar todos los problemas pendientes para finales de 2006. Eso no sucedió.

Buick Rivera es una forma artística de recordarnos el conflicto, que a casi 15 años de haber terminado no se ha resuelto del todo y que sólo cobra vigencia en la agenda mundial gracias a los destellos de la nueva república de Kosovo.



Buick Rivera Dir. Göran Rosenberg, Croacia, 2008.
Ganadora del Sarajevo Film Festival 2008.

miércoles, 20 de mayo de 2009

La música de los Balcanes

He aquí un pequeño reproductor de música de dos de los más grandes de todos los tiempos: Goran Bregovic y Emir Kusturica... muy pronto espero poder presentarles a Rambo Amadeus y Ceca, para que escuchen a diversidad de música que se escucha en aquellas latitudes:


MusicPlaylistRingtones
MySpace Playlist at MixPod.com

domingo, 17 de mayo de 2009

Detención del croata Branimir Glavas



Foto: Glavas cuando era el dirigente militar a cargo de la región de Eslavonia Oriental en Croacia.

He aquí el cable de EFE:

Fiscalía bosnia prorroga por 30 días la detención de Glavas

EFE.-El Tribunal bosnio prorrogó hoy por 30 días la detención del diputado croata Branimir Glavas, arrestado ayer en Bosnia, donde se había fugado tras ser condenado en Croacia el pasado viernes por crímenes de guerra contra civiles serbios en 1991.

"No podemos hablar de detalles de esta decisión. Sí que es un precedente, pero Glavas permanece en la detención. También, es posible otra prórroga después de vencer esta", declaró a la prensa Manuela Hodzic, la portavoz del Tribunal de Bosnia-Herzegovina.

Según un escueto comunicado, el Tribunal "aceptó el hecho de que Glavas obtuvo la ciudadanía bosnia de forma legal el 22 de octubre de 2008, pero concluyó que fue solicitada con la evidente intención de evitar el proceso judicial y eventuales consecuencias de la condena por crímenes de guerra".

La Fiscalía bosnia había pedido hoy una prórroga de 30 días de detención para Glavas, después de que las autoridades bosnias anunciaran ayer que éste permanecería en custodia sólo 24 horas por tener la nacionalidad bosnia, que le protegía de la posibilidad de ser extraditado.

"La razón de la propuesta para la prórroga de la detención es la necesidad de averiguar todo para ver si existen condiciones de que sea extraditado a Croacia", declaró a la agencia bosnia Fena el portavoz de la Fiscalía, Boris Grubesic.

El abogado de Glavas, Nikica Grzic, acusó al fiscal bosnio Milorad Barasin de abuso del derecho de procedimiento al no poner en libertad esta mañana a su cliente, y aseguró que éste posee documentos legales de ciudadanía bosnia y que no hay fundamentos para su retención.

Glavas fue detenido ayer en Kupres, a 150 kilómetros al oeste de Sarajevo, por una orden de busca y captura internacional emitida contra él el lunes por la vecina Croacia.

Fuentes próximas al Tribunal bosnio comentaron hoy a Efe de forma extraoficial que la decisión de prórroga de la detención de Glavas podría durar hasta que Bosnia y Croacia pacten un acuerdo mutuo de extradición a los prófugos de la justicia que usan la nacionalidad doble de esos países para evitar el encarcelamiento.

Antes, se fugó con ese motivo de Bosnia a Croacia el ex copresidente bosnio Ante Jelavic, condenado por malversaciones financieras, y de Croacia a Bosnia el doctor Ognjen Simic, condenado por recibir soborno.

Glavas fue condenado a 10 años de cárcel como responsable de crímenes de guerra cometidos contra un mínimo de 13 civiles serbios en 1991, en la ciudad oriental croata de Osijek, pero tras ser condenado se marchó a Bosnia al no poder ser detenido, ya que aún gozaba de protección parlamentaria, levantada más tarde.

Glavas, que fue comandante de la defensa de Osijek, general, jefe regional y "hombre fuerte" de la Eslavonia Oriental, es el más alto funcionario croata acusado y condenado hasta ahora por crímenes de guerra, en un proceso judicial que duró cuatro años y que él calificó de un montaje político.

sábado, 16 de mayo de 2009

Fotogalería de Bratunac

Aquí una muestra fotográfica del funeral celebrado este viernes. Les explicó:

En Bratunac, al noreste de Bosnia fueron enterrados los cadáveres de 33 personas que murieron durante la guerra de desintegración de Yugoslavia,entre 1992 - 1995. Los cuerpos fueron exhumados de fosas comunes e identificados a través de exámenes de ADN.

El proceso tardó seis meses. Las familias que han localizado a sus parientes fallecidos asistieron al funeral, el dolor por la pérdida es evidente en sus rostros.

La población musulmana de Bratunac fue atacada por fuerzas serbias durante la guerra civil, la lista de personas inscritas como desaparecidas en esa localidad es de 603. Hasta ahora se han descubierto 160 cuerpos en fosas clandestinas, incluidas las 33 que fueron enterradas nuevamente el 15 de mayo de 2009.

viernes, 15 de mayo de 2009

Karadzic asegura tener inmunidad diplomática



Foto: Vukovar, 1991. Un civil croata es escoltado por paramilitares serbios y miembros del ejército yugoslavo, AP.


He aquí la ampliación de la nota anterior, gracias a un cable de EFE.
++++

EU accede a la petición de Karadzic de interrogar a uno de sus funcionarios

Estados Unidos ha accedido a la petición de Radovan Karadzic de interrogar a un funcionario estadounidense sobre la presunta inmunidad del ex líder serbobosnio ante el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY).

"El Gobierno estadounidense confirma que (...) ha iniciado el proceso (...) para que un funcionario pueda ser entrevistado", según una notificación de la embajada de EEUU en Holanda difundida hoy por el TPIY.

El documento especifica que el consejero legal de Karadzic, Peter Robinson, solicitó ese interrogatorio en un correo electrónico fechado el 7 de mayo.

Puntualiza que "antes de proveer cualquier información, bien sea en una entrevista o en forma documental", solicita que se cumplan todos los requisitos formales necesarios para tal trámite.

La nota no especifica que la entrevista se centre en un presunto acuerdo de inmunidad que la Administración estadounidense habría prometido a Karadzic y que éste ha alegado desde la primera vez que se sentó en el banquillo de los acusados en La Haya.

Éste ha asegurado que en 1996 hizo un pacto con el estadounidense Richard Holbrooke, mediador en los Acuerdos de Dayton, para retirarse de la vida pública a cambio de inmunidad.

El ex líder serbobosnio apuntó durante su última comparecencia ante los jueces, el 6 de mayo, que iba a solicitar la colaboración de EEUU para probar la existencia de ese pacto.

Karadzic está acusado de once cargos de crímenes de guerra, entre ellos genocidio y lesa humanidad presuntamente cometidos durante la guerra de Bosnia (1992-1995).

miércoles, 13 de mayo de 2009

Estados Unidos aprueba la defensa de Karadzic de conversar con un diplomático


Foto: Imagen desclasificada por la CIA, donde se puede apreciar tierra removida donde se presume se encuentran fosas comunes en las proximidades de Srebrenica.

Una nota publicada el día de hoy en Radio Serbia (Radio Serbija).
+++++

Las autoridades de Estados Unidos han aprobado a la defensa del ex presidente de la República Srpska, Radovan Karadzic, conversar con un diplomático mas estadounidense acerca de la reunión en la cual, según sostiene Karadzic, en 1996 se llego a un acuerdo con Estados Unidos referente a su inmunidad ante el Tribunal de la Haya.

En la argumentación jurídica la defensa indica que ha obtenido la aprobación de entrevistarse la siguiente semana con Lawrence Butler, quien en julio de 1996, como encargado de negocios de la embajada americana en Belgrado, presencio a dichas conversaciones, en las que Estados Unidos garantizaron a Karadzic la inmunidad ante el Tribunal si se retira de la jefatura de la Republica Srpska, del Partido Democrático Serbio y de la vida pública.

El Tribunal de la Haya ha responsabilizado a Karadzic de crímenes de guerra durante con conflictos bélicos en Bosnia y Herzegovina entre los años 1992 y 1995.

domingo, 10 de mayo de 2009

´La guerra nos convierte en monstruos o saca el monstruo que nos habita´


Foto: Mapa de cómo estaban distribuidas las religiones en Yugoslavia.

He aquí un texto de Isabel Nuñez, publicado el 10 de mayo de 2009 en el Faro de Vigo.

++++
´La guerra nos convierte en monstruos o saca el monstruo que nos habita´

"El conflicto brutal de los Balcanes me sirvió para entender mejor nuestra guerra civil"

Por la prensa no conseguía entender qué estaba sucediendo o qué había detrás de lo aparente. ¿Qué explicaba las causas de aquella brutal guerra genocida que en los años 90 se vivía en los Balcanes? Isabel Núñez acudió a la literatura quizás porque ese era el medio en que se desenvolvía mejor como traductora y profesora de Traducción Literaria en la Universidad Pompeu Fabra. La lectura de autores balcánicos que escribieron sobre ello fue la antesala de su propio libro, "Si un árbol cae" (editorial Alba), en el que entrevista a 25 de ellos. Una lupa sobre la condición humana.

F. FRANCO - VIGO Hay una tremenda constatación en el libro: cómo los intelectuales pueden convertirse en asesinos. “Contemplaba desde lejos aquella brutal desmembración de Yugoslavia -cuenta ella- y no podía hallar respuesta a las preguntas que me provocaba sobre los límites de la condición humana”.
–¿Halló usted respuesta a sus preguntas?
–A unas cuantas. Pero, aparte del interés por entender qué ocurría me movía otro: también era nuestra guerra civil. Creí que podría entender mejor lo ocurrido aquí mirando hacia alli.
–Dígame una similitud, medio siglo más tarde una de otra...
–Por ejemplo la complicidad colectiva. La guerra la organizan unos cuantos, hay una maquinaria propagandística, muchos toman partido pero ¿y toda la gente que mira hacia otro lado para no perder lo que tiene? Esos primeros pasos que se toleran y que meten a uno poco a poco en una progresión funesta en la que llega a cerrar los ojos incluso ante el exterminio.
–Habrá usted comprobado esa línea frágil entre bondad y maldad de la condición humana...
–La guerra ¿nos convierte en monstruos o saca el monstruo escondido que nos habita? ¿Todos podemos llegar a eso? Creo como Hannah Arendt que hay una banalidad del mal, es decir, que cuando el Estado desaparece y no hay una moral mucha gente sigue la moral del momento que puede ser que cuantos más mates, mejor eres. Bueno, quizás tiene uno que tener algo roto dentro para poder asociarse y disfrutar con el mal.
–Heridas mal cerradas...
–Cierto. Ellos tenían las de la II Guerra Mundial. Todo el mujndo tenía una historia familiar que contar, luego mitificada en los colegios. Que si a mi abuelo lo mataron los nazis, que si a mi madre los ustachas... Los que entre ellos ganaron la II Guerra Mundial son los que perdieron esta guerra en los Balcanes. Puede usted asociar ese tema con lo ocurrido en España.
l–¿Es ahora usted más escéptica sobre el ser humano tras oir tantas historias desoladoras?
–Es muy duro pero creo que hay que aceptar que el ser humano es las dos cosas, capaz de las mayores sacrificios y, al tiempo, de los actos más abyectos. Walter Benjamin dijo que toda civilización es un documento de barbarie. En todas esas guerras hay siempre alguien que intenta corregir lo que ocurre y actúa en contra a riesgo de su vida. Esos son la esperanza.
–Y la de los Balcanes, la única guerra de la historia planeada y dirigida por intelectuales, dice usted...
–No lo digo yo. Eso me lo dijo el poeta Marko Vesóvic cuando fui a Sarajevo tras la guerra y le entrevisté en una ciudad llena de tumbas. Y era cierto. Piense en Milosevic, Karadzic, Toholj, Tudjman y tantos otros.
–Cae el Muro de Berlín, muere Tito en Yugoslavia y el discurso alternativo fue el nacionalismo...
–Sí, en el sentido de que Tito lo había prohibido, estaba mitificado y permitía una perpetuación en el poder. Pero aquel nacionalismo sería como el espejo más negativo de los nuestros: más excluyente, chauvinista, capaz de llegar al genocidio. Y lo peor es que para algunos era un pretexto, una mina para obtener poder como hizo Milosevic.
–De los enfrentamientos nacionalistas de los Balcanes ¿habría cosas que aprender?
–Uno fundamental: todas las negociaciones que haya que hacer con grupos, etnias o lo que sea, debieran respetar una base que son los derechos humanos. Están por encima de cualquier otra consideración de raza o cultura,
–Las identidades nacionales siemre se sienten víctimas de expolio...
–Lo peor es el victimismo. Ya ve usted cómo utiliza Israel la herencia de un sufrimiento terrible. Pasa aquí con quienes creen que Madrid es la culpable de todo.
–Ya se sabe que cada pueblo tiene su odisea liberadoral, su mito de origen...
–En Yugoslavia experimen tamos cómo los mitos están muy bien para la poesía pero su peligro es que se conviertan en otra cosa. En Cataluña, por ejemplo, tienen el mito de que la guerra civil era Cataluña contra España. Es falso. Era una guerra de clases en la que muchos catalanes apoyaron a Franco.

viernes, 8 de mayo de 2009

Los jueces consideran que la acusación contra Karadzic debe aclararse más : EFE


Foto: Mapa donde se ubicarían las posibles fosas tras la masacre de más de 8 mil musulmanes en Srebrenica, Bosnia. Esta habría sido orquestada por Radovan Karadzic.

Aquí les dejo este mapita interesante que tengo en mis archivos sobre las fosas comunes y a continuación la reproducción del cable de EFE.
+++++

La Haya, 6 may (EFE).- Los jueces del Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia consideraron hoy que la acusación contra el ex líder serbobosnio Radovan Karadzic necesita ser "aclarada".

Cuando está a punto de cumplirse un año del arresto de Karadzic, el juez Ian Bonomy explicó que la acusación, que ha sido enmendada en varias ocasiones, todavía no es clara en conceptos como las "organizaciones criminales conjuntas" que se mencionan y sobre los cargos a los que se refieren.

Durante una vista preparatoria al juicio, el juez precisó que la Cámara se pronunciará "pronto" sobre las medidas a tomar a este respecto.

Karadzic indicó durante la vista estar "satisfecho" con los comentarios de los jueces, ya que a su entender el concepto de "múltiples organizaciones criminales conjuntas" no se incluye en ningún sistema legal.

"La Fiscalía está usando mi caso para introducir nuevos aspectos legales (...) y como no están seguros de la acusación, todo se complica aún más de lo que ya está ", recriminó el acusado.

Un Karadzic menos combativo que en otras ocasiones especificó que espera tener completo su equipo de asesores legales en "diez días".

En un intento de complicidad con el juez Bonomy felicitó al principio de su intervención a los serbios por la festividad de uno de los santos benefactores del país, San Jorge, del que recalcó que también es protector de los ingleses.

Ante el comentario, el magistrado precisó al acusado que San Jorge puede que sea benefactor de los ingleses, pero "no de los escoceses".

Karadzic está acusado de once cargos de crímenes de guerra, entre ellos genocidio, y lesa humanidad, presuntamente cometidos durante la guerra de Bosnia (1992-95).

martes, 5 de mayo de 2009

Bosnia: entre el islam y el cristianismo



Foto: Vieja postal de Srebrenica, Bosnia.

Esta vez Neva Micheva habla sobre la situación en Bosnia, ambos textos nos ayudan a recapitular sobre lo ocurrido en la Ex Yugoslavia. Fue publicado el 10 de julio de 2004, igual que el que se encuentra en la entrada anterior.

+++++
EL ESCENARIO DEL HORROR
Bosnia, en el país de las guerras civiles

MADRID.- El nombre de Yugoslavia, adoptado en 1929, significa "la tierra de los eslavos del sur". Pero las fronteras de este país, que existió desde la desintegración del Imperio austrohúngaro hasta la caída de la Unión Soviética a principios de la década de los 90, incluían todo tipo de etnias, religiones e idiomas balcánicos.

La República Federal Popular de Yugoslavia (RFPY) estaba compuesta por seis repúblicas autónomas –Serbia, Montenegro, Croacia, Eslovenia, Macedonia y Bosnia-Herzegovina – que en pocos años tras el final de la Guerra Fría se transformaron en cinco estados independientes y dos regiones autónomas, Vojvodina y Kosovo.

La actual heredera de Yugoslavia consiste en una problemática unión entre Serbia y Montenegro, exacerbada por las tendencias secesionistas de la región de Kosovo, poblada mayoritariamente por albaneses.

Croacia, Eslovenia, Macedonia y Bosnia-Herzegovina declararon su independencia entre 1991 y 1992, pero el proceso de disgregación política y económica de la antigua RFPY ocurrió de hecho tras innumerables conflictos armados, deportaciones forzadas, enfrentamientos religiosos, abusos de poder y la muerte de más de 250.000 personas.

Bosnia y Herzegovina, dos regiones que forman un estado de 51.000 kilómetros cuadrados de extensión y cerca de 4.000.000 de habitantes, pasó por una de las transiciones más duras. Serbo-bosnios, bosnios musulmanes y bosnio-croatas lucharon los unos contra los otros durante tres años para repartir el pequeño territorio. Por otro lado, el más cruento, los civiles bosnios musulmanes y croatas fueron blanco de una campaña de sistemática aniquilación que los serbo-bosnios llevaron a cabo, destruyendo enteros pueblos, símbolos de pertenencia histórica y religiosa, así como décadas de convivencia pacífica, y dejando a sus espaldas fosas comunes y lo que Unesco definió como "genocidio cultural", las ruinas de templos, museos, bibliotecas y archivos.

Una independencia mortífera

1992 fue crucial para Bosnia y Herzegovina. En marzo, en un referéndum, más del 60% de los ciudadanos bosnios aprobó su independencia de la RFPY. Poco antes, en el parlamento bosnio, un tal Radovan Karadzic, montenegrino de origen y político novel, había advertido: "¡No piensen que no van a llevar a Bosnia y Herzegovina a un infierno y al pueblo musulmán al exterminio!".

En abril, las milicias serbobosnias, contrarias a la secesión liderada por musulmanes y partidarios de un autónomo estado serbio en Bosnia, se enfrentaron a los bosnio-musulmanes y los bosnio-croatas. En el mismo periodo comenzó el cerco serbio a Sarajevo, que duró 44 meses, aterrorizó la ciudad y redujo a su población –con bombardeos, francotiradores y hambre– a la miseria. Según el entonces alcalde de la capital, Tarik Kupusovic, cada día en la capital morían y venían gravemente heridas entre 10 y 15 personas.

En mayo de 1992 Karadzic se autoproclamó presidente de una 'República Serbia' bosnia (nunca reconocida internacionalmente) y, junto al jefe militar, el sanguinario general Ratko Mladic, ya bien conocido por las masacres de croatas en 1991, hizo todo lo posible para 'limpiar' la zona de musulmanes y croatas, empezando por el asedio de la capital y llegando a extremos como la matanza de Srebrenica, considerada el episodio más vergonzoso de la historia europea tras la Segunda Guerra Mundial.

Ese mismo año, la ONU impuso un embargo a Yugoslavia por su apoyo a las agresiones en Bosnia y envió cascos azules a la zona afectada. Mientras, la OTAN y la UEO se comprometían a hacer cumplir las resoluciones de las Naciones Unidas.

A principios de 1993, serbios, croatas y bosnios musulmanes se reunieron en Ginebra para discutir el plan de paz Vance-Owen, que preveía la división de Bosnia en 10 provincias: los musulmanes lo aceptaron, pero los serbios lo rechazaron, reclamando la institución de la 'República Serbia' en los límites de la misma Bosnia.

En febrero de 1994, el asedio sobre Sarajevo se intensificó. Un proyectil de obús serbio mató a más de 60 personas en el mercado principal de la ciudad e hirió a otras 140. Por primera vez en su historia, la OTAN intervino en combate contra los agresores. En marzo croatas y musulmanes crearon una federación. Aunque en el nuevo plan de paz del Grupo de Contacto de las Naciones Unidas les tocaba un 49% de Bosnia y Herzegovina, los serbobosnios prefirieron no dejar las armas.

En 1995 el presidente yugoslavo, Slobodan Milosevic, dejó de apoyar a los serbobosnios. Tras varios ataques de la OTAN, éstos empezaron a bombardear las 'zonas seguras' de la ONU: Srebenica, Sarajevo, Bihac, Gorazde, Tuzla y Zepa.

En noviembre de 1995 comenzaron las conversaciones de paz en la base aérea estadounidense de Dayton (Ohio), con la presencia de los presidentes de Yugoslavia, Croacia y Bosnia y Herzegovina. El día 21, el acuerdo, que disponía la creación de un gobierno unitario, pero multiétnico y democrático, por fin fue firmado por todos y en diciembre se refrendó en París.

En 1996 la nueva Bosnia y Herzegovina, consistente de dos entidades relativamente iguales en tamaño e importancia -una Federación bosnio-croata de 10 cantones y la República Serbia de los serbo-bosnios, ideada por el criminal Karadzic- más el pequeño distrito Brcko, emprendió su vuelta a la normalidad y eligió presidente al líder de los musulmanes, Alia Izetbegovic.

Entre los desaparecidos, las víctimas y los verdugos

Actualmente, la paz en Bosnia está minada por preguntas sin respuesta y rencores sin salida. En la república figuran como desaparecidas más de 17.000 personas. "Los familiares de los desaparecidos, que siguen viviendo con ansiedad y angustia, sufren igualmente las consecuencias de esta violación de derechos humanos", señaló en un documento del 2003 Amnistía Internacional. "Siete años después de la guerra, la mayoría aún no sabe lo que les ha ocurrido a sus seres queridos, no pueden dar por concluida su búsqueda, llorar a sus muertos ni honrar su memoria dándoles sepultura en tumbas apropiadas."

Además de los problemas locales, sigue abierta la cuestión de las serias faltas cometidas por la comunidad internacional en su intervención en Bosnia. La negativa de la OTAN de detener a los 'señores de la guerra' Radovan Karadzic y Ratko Mladic en los primeros años de la paz es un hecho ya sabido, contra el cual protestó muchas veces el primer fiscal que los acusó en el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY), Richard Goldstone.

El caso de Srebrenica es quizás el único que ha provocado ciertas consecuencias legales y morales, a favor del restablecimiento de la justicia: se pagaron indemnizaciones y se identificaron muchos de los responsables. En un documento del 1999, las Naciones Unidas reconocieron su pasividad en el momento de la masacre. Además, en 2002, el Gobierno holandés dimitió tras la publicación de un informe que demostraba sin lugar a dudas que sus militares presentes en Srebrenica habrían podido evitar el alto número de muertos que hubo en el enclave musulmán.

La enfermedad que no pudo curar el doctor se llama genocidio


Foto: un hombre mira los anuncios de recompensa por Mladic y Karadzic, AFP.

He aquí un artículo del elmundo.es, sí, es viejo pero no por ello deja de ser interesante y muy bien trabajado, periodísticamente puede ya no ser noticia pero no pierde su calidad. Además de no perder su relevancia, si consideramos que Karadzic sigue siendo tema del día (y lo será) hasta que termine su proceso judicial en La Haya.

He aquí el texto de Neva Micheva publicado el día 10 de julio de 2004.
+++++

El extraño caso del doctor Karadzic

MADRID.- Nacido el 19 junio de 1945 en el pueblo de Petnjica, en las montañas de Montenegro, 1,85 de altura, ojos castaños y pelo gris. Señas particulares: comportamiento extravagante. De esta forma comienza la orden de búsqueda de la Interpol contra Radovan Karadzic, ex psiquiatra, ex presidente serbobosnio y supuesto responsable de la matanza de Sebrenica, de la que el domingo se cumplen nueve años.

Las razones: agresión, crímenes de lesa humanidad, crímenes contra la vida y la salud, genocidio, graves violaciones de las convenciones de Ginebra de 1949, saqueo, violación de las leyes de guerra.

Desde 1960, Radovan Karadzic vivía en la capital bosnia, Sarajevo, donde en 1971 se licenció en Psiquiatría y luego se especializó en la cura de las paranoias, las neurosis y la depresión. Hasta los masivos cambios que siguieron la caída del telón de acero en 1989, Karadzic se exhibió con éxito discreto en dos ámbitos, los de la Medicina y la Literatura. Con 23 años publicó su primera colección poética, 'La lanza loca', seguida por otros poemarios, ensayos, libritos infantiles y piezas teatrales (las ediciones más recientes, como la de 'El huésped esloveno' o 'La leyenda negra' hasta se pueden adquirir en Amazon, la librería on line).

En los 80 ejerció de psicólogo de un popular equipo de fútbol, Crvena Zvezda, y entró por primera vez en la mira de la justicia: en 1985 pasó 11 meses en la prisión por fraude. Le gustaba decir que los serbios "son un pueblo edípico, dispuesto al sacrificio". En 1990 fundó y encabezó el Partido Democrático Serbio que pretendía reunir a los serbios de Bosnia y le sirvió de trampolín hacia el poder. Los que le conocen cuentan que la frustración por lo que nunca supo hacer como psiquiatra en la gran Belgrado, llevó a Karadzic a los extremos de la locura en la pequeña Sarajevo.

Una 'carrera' meteórica

'Bajemos a la ciudad, matemos a algún inútil': es el título de un poema de Karadzic que data del 1971 y ya deja entrever las profundas raíces de su espíritu 'combativo'. Sin embargo, su mutación de escritor aficionado a líder político de tipo hitleriano fue impactante.

La ascensión del 'poeta' fue breve e intensa, contaba con un amplio apoyo, pero que nunca llegó a ser suficiente para legitimarla. El ejemplo de Radovan Karadzic era Slobodan Milosevic; su bandera, la fácil retórica del nacionalismo proserbio; su reino duró poco y coincidió con los peores tiempos de Bosnia -la guerra del 1992-1995-. Su sueño era crear y gobernar una 'República Serbia' independiente en el marco de Bosnia y Herzegovina, algo que no alcanzó hacer democráticamente -los musulmanes le ganaban las elecciones- e intentó utilizando armas como la manipulación, la limpieza étnica, la instigación a la violencia y el terror.

Las funciones de Karadzic -a principios de 1992 se declaró presidente y jefe militar de la llamada 'República Serbia' de Bosnia y Herzegovina- le permitían el control permanente sobre las cuatro estructuras armadas que efectuaban la 'limpieza' de unas 41 regiones, más de la mitad de la antigua república yugoslava. El Ejercito de la 'República Serbia', los paramilitares, la Defensa territorial y la Policía, a las órdenes de Karadzic, se dedicaron, con todos los recursos posibles, a acabar con la población que no fuera serbia, es decir, casi el 50%.

En 1995, el Informe Final del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la ONU señaló los elementos que caracterizaban la naturaleza de los casos de personas desaparecidas en Bosnia y Herzegovina durante el gobierno de Radovan Karadzic. Lo más habitual: la mayoría de los desaparecidos eran civiles y, además, la mayoría de los musulmanes afectados no fue víctima del combate armado sino de 'operaciones de limpieza' realizadas por las fuerzas serbobosnias.

En 1995 el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY) abrió una vista contra Karadzic y su mano derecha, el general Ratko Mladic, inculpándolos por genocidio. Gracias a sus simpatizantes y una cierta apatía de la comunidad internacional, Karadzic consiguió mantenerse en la presidencia hasta el mes de julio de 1996, cuando la cedió a la bióloga Biljana Plavsic. Durante los meses siguientes vivió tranquilo en su 'Casa Rosa' en la ciudad de Pale, a unos 15 kilómetros de Sarajevo, y se burlaba tanto del tribunal de La Haya, declarándolo "no sólo ilegal, sino vergonzoso para esa parte honorable de Occidente que lo apoya", como de Europa ("vaca loca y pedofilia").

En 1997, cuando las órdenes de captura contra él se multiplicaron y adquirieron un tono más amenazador, el ex psiquiatra se fugó. Según Carla del Ponte, la actual fiscal suiza del TPIY y 'bestia negra' de Slobodan Milosevic, Karadzic se perdió en el sureste de Bosnia viajando periódicamente a su natal Montenegro y a Belgrado.

El acuerdo de paz de Dayton preveía la captura fortuita, pero no la búsqueda organizada de los criminales de guerra, por lo tanto las redadas contra Karadzic, Mladic y sus cómplices en Bosnia no empezaron hasta 1998. Los esporádicos intentos de capturarlos, llevados a cabo por las fuerzas multinacionales en la zona, fallaban. Mientras, las autoridades locales nunca se han aplicado particularmente en ubicar y entregar a los culpables: no por casualidad se habla de una "cultura de la impunidad" en Bosnia.

El holocausto de Srebrenica

"Ni siquiera se me cruza por la mente [la posibilidad de que se le juzgue en la Haya]. Estoy perfectamente tranquilo. Soy inocente y creo en Dios", dijo Karadzic en una ocasión. "No existe nadie en este mundo que no pueda ser detenido. A cualquiera se le puede encontrar y eliminar. Pero lo más inteligente que pueden hacer mis perseguidores sería matarme antes de permitir que yo llegue a La Haya, porque allí les voy a causar muchos más inconvenientes".

De "encontrar y eliminar" el entonces presidente serbobosnio sí entendía. De hecho, uno de los crímenes más patentes e injustificables de la nueva historia europea lleva las marcas de su 'estilo'.

En abril de 1993, las Naciones Unidas pidieron a las partes en el conflicto armado bosnio dejar algunas "zonas de seguridad": las ciudades de Srebenica, Sarajevo, Bihac, Gorazde, Tuzla y Zepa, junto con sus respectivos los alrededores. A raíz de aquella intervención de la ONU, muchos bosnios buscaron refugio en el enclave musulmán Srebrenica, protegida por las fuerzas internacionales de mantenimiento de la paz.

De todas formas, y con la aparente no oposición de los 200 militares holandeses allí presentes, el 11 de julio de 1995 las tropas serbias penetraron en Srebrenica y separaron a las mujeres y los niños de los hombres, afirmando que éstos tenían que ser "interrogados por sospechas de crímenes de guerra". El presunto interrogatorio consistió en la fría exterminación de unos 10.000 varones, entre los 12 y los 77 años de edad , según los cálculos "más prudentes" de Amnistía Internacional. Hasta la fecha, sólo alrededor de 4.000 cuerpos han sido localizados e identificados. Los otros siguen desaparecidos.

El 'doctor K' según Carla del Ponte

"No soy un monstruo, soy escritor", afirmó Karadzic ante el periódico alemán 'Sueddeutschen Zeitung' en 1997. Su mujer, Liliana, paradójicamente directora de la Cruz Roja bosnia hasta 2002, su hija, periodista radiofónica, su hijo y sus dos nietos, parecen compartir esta opinión y protestan violentamente contra los registros de la residencia en Pale. Su madre, Jovanka, nunca perdió la certeza de que Radovan sería como era de pequeño "leal, trabajador y respetuoso con los ancianos".

Sin embargo, Karadzic está buscado por los peores crímenes contra la humanidad y el Gobierno de los Estados Unidos ofrece cinco millones de dólares por cualquier información que le conduzca al TPIY. Los datos, citados en la acusación del Tribunal de la Haya, son más que elocuentes.

Solo, o ayudado por otros –sobre todo los ya mencionados Biljana Plavsic y Ratko Mladic o el entonces presidente del Parlamento de la 'República Serbia' de Bosnia, Momcilo Kraisnik–Radovan Karadzic hizo imposible la vida de los no-serbios en los municipios bosnios de Banja Luka, Bijeljina, Bileca, Bosanska Krupa, Bosanski Novi, Bosanski Petrovac, Bosanski Samac, Bratunac, Brcko, Cajnice, Celinac, Doboj, Donji Vakuf, Foca, Gacko, Hadžici, Ilidža, Ilijas, Jajce, Kljuc, Kalinovik, Kotor Varos, Nevesinje, Novi Grad, Novo Sarajevo, Pale, Prijedor, Prnjavor, Rogativa, Rudo, Sanski Most, Sekovici, Sipovo, Sokolac, Teslic, Trnovo, Visegrad, Vlasenica, Vogosca, Zavidovici y Zvornik.

Para llevar a cabo su 'tarea' y sin otro motivo que su ambición nacionalista, Karadzic usó "tácticas de persecución y terror" contra la población civil musulmana y croata; consintió la deportación de familias enteras, la tortura de los cuerpos y de las mentes de los presos o su liquidación física; permitió e incitó violaciones de mujeres de otra etnia o religión, así como la destrucción de pertenencias privadas y lugares sacros. Además, Karadzic es responsable de la creación de más de 20 campos de concentración y de la captura de los mantenedores de la paz como rehenes.

En el apartado 'Asesinatos' de la acusación, la cuenta de Radovan Karadzic suma decenas de millares de vidas inocentes arrebatadas no en una guerra, sino de varias formas arbitrarias y abusivas, incluidos el asedio de Sarajevo y la matanza de Srebrenica. Sin duda alguna, en todo momento, del 1 de julio de 1991 al 30 de noviembre de 1995, el líder serbo-bosnio ha sido consciente de lo que ocurría y nunca ha emprendido nada para mitigarlo o ponerle fin.

lunes, 4 de mayo de 2009

Karadzic en el tribunal de La Haya

Navegando por la red me encontré con este video de Radovan Karadzic en el Tribunal Especial para los Crímenes de Guerra en la Ex Yugoslavia de La Haya. Sé que está en serbio, pero Karadzic se ha negado a hablar en inglés... aunque lo habla, recuerden cuando fue presidente de la República Srpska.

Considero que lo hace sólo para entorpecer el juicio y así prolongarlo más. No quiero que consideren el seguimiento de Karadzic como un acto tendencioso o antiserbio. En lo absoluto, es un puro ejercicio periodístico si fuera Ante Gotovina el que se encontrara bajo los flashes mediáticos lo seguiría con el mismo ahínco.

Me encuentro en proceso de buscar los videos de Milosevic, Gotovina y otros implicados en las guerras balcánicas recientes que espero pronto poderles compartir. Por el momento les dejo aquí al Sr. Radovan Karadzic para que ustedes así como la historia (y no yo) lo juzguen...

viernes, 1 de mayo de 2009

El puente de Mostar



Foto: El puente de Mostar el 14 de septiembre de 2005, Google images.

Para todo balcanofilo que se respete es de suma importancia conocer la historia del puente de Mostar y lo que allí aconteció. El Stari Most o Viejo Puente es un monumento que fue declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, se encuentra en la localidad bosnia de Mostar.

Fue construido en el siglo XVI, tiene 4 metros de ancho y una longitud de 30 metros, dos torres se encuentran a sus lados: la Torre Tara y la Torre Halebija, que le fueron agregadas en el XVII. Este puente era un símbolo del multiculturalismo bosnio. La gente en verano acudía a lanzarse desde allí para nadar en el río, afortunadamente ahora lo pueden volver a hacer (y de hecho, lo hacen).
Fue destruido el 9 de noviembre de 1993 por fuerzas croatas, aquí les presento una foto del día previo a ser destruido.


Foto: Google Images.


Tras el fin de la guerra, la Unesco y otros organismos se dieron a la tarea de reconstruirlo, trabajo que tomó dos años pues no sólo se reconstruyó el puente sino también los edificios contiguos. Así después de haber sido construido por los turcos medio siglo atrás, el “nuevo” puente de Mostar se inauguró el 23 de julio de 2004.
Sobra decir que aunque ha recuperado su hermosura y su reconstrucción obedeció las antiguas técnicas con que originariamente fue erigido, nunca se podrá recuperar el valor histórico de aquel que fue destruido. Sin embargo, podemos considerarlo como un nuevo símbolo: el de la reconciliación bosnia.

Tal como ocurrió en Mostar, miles de tesoros arquitectónicos a lo largo de los Balcanes fueron destruidos durante la guerra, por citar sólo un ejemplo hablaré de la ciudad croata de Dubrovnik. Pero para ella espero poder dedicarles una entrada al blog, donde se aprecien las fotos de la belleza de la ciudad medieval antes de la guerra, su devastación casi absoluta y los trabajos para convertirla nuevamente en patrimonio de la humanidad.


Foto: Google Images.

martes, 28 de abril de 2009

Breve historia de los Balcanes


Foto: La migración de los serbios de Paja Jovanović, 1690. Esta pintura se encuentra en el Museo Nacional de Pancevo.

Aquí trato de sintetizar la historia balcánica, sobra decir que para comprender la zona en cuestión se requieren muchos referentes históricos, por lo que esta entrada debe considerarse sólo como el inicio de una revisión mucho más profunda.

Por cuestiones de espacio, esta "breve historia" es literalmente breve, deja de lado sucesos que son trascendentales para la comprensión de los Balcanes, sin embargo, llamémosle una introducción para principiantes que tiene toda la intensión de ser sólo el punto de partida para un estudio más profundo.

++++

La situación conflictiva en los Balcanes se originó con una rivalidad que comenzó el milenio antepasado. En la Edad Media la península Balcánica se convirtió en una zona fronteriza entre los Imperios Austrohúngaro y Otomano; que encontraban sus fronteras en la actual República de Bosnia, sembrando así la semilla de odio racial que se alimentaría de la inexorable rivalidad entre los pueblos eslavos, recordemos que los croatas son mayoritariamente católicos, los serbios ortodoxos y los bosnios musulmanes.

Siendo siempre una zona conflictiva, fue aquí donde se inició la Primera Guerra Mundial tras el asesinato del archiduque Francisco Fernando, heredero de la corona austrohúngara en la ciudad de Sarajevo, capital bosnia. Al término de la guerra se fundó Yugoslavia, que significa: país de eslavos del sur; por el rey Aleksandar Karagoergevich, el 1 de diciembre de 1918.

El conflicto geopolítico al que se enfrentó la monarquía yugoslava fue el enfrentamiento entre dos formas de ordenamiento social: centralismo serbio y confederalismo croata.(1)  El predominio del centralismo serbio provocó el descontento de los demás grupos étnicos que no deseaban vivir bajo el ideario panserbio; es decir, bajo el dominio de la Gran Serbia, súbditos de un rey serbio, con una capital serbia (Belgrado), gobernados por primeros ministros serbios, etc.

El rey Aleksandar I intentó resolver el conflicto a través de un proyecto político basado en el nacionalismo yugoslavo, promulgó una constitución en 1931 e instauró un parlamento bicameral, además dividió el territorio en nueve regiones.(2) Su proyecto político fracaso y el rey fue asesinado en Marsella el 9 de octubre de octubre de 1934.

Le sucedió en el trono su hijo Pedro II, que era muy pequeño para gobernar el país así que el hermano de Aleksandar, Pavle se volvió regente del país, con la inestabilidad política de ese momento se gestó un grupo ultra nacionalista, separatista y pro fascista croata liderado por Ante Pavlevic, a partir de entonces la política exterior yugoslava tomó una carácter fascista.

Como consecuencia, durante la Segunda Guerra Mundial, Yugoslavia se unió a los países del Eje, excepto por una pequeña minoría serbia que al notar la inminente caída alemana, creció y luchó contra el nazismo. Este pequeño grupo estuvo encabezado por Josip Broz Tito, un dirigente de orígenes multiétnicos que a posteriori se reflejarían en lo que fue Yugoslavia.

Tito ha sido el único dirigente que desde 1945 hasta su muerte en 1980, logró unificar, aunque de manera somera, a Yugoslavia imponiendo un régimen socialista que al romper con los soviéticos se volvió disidente. Las facciones raciales mantuvieron siempre un talante hostil entre sí, que durante el mandato de Tito fue encubierto más no extinto.

El modelo yugoslavo de autogestión socialista propuesto por Tito proponía una amplia descentralización de Belgrado, que trazó las bases de un futuro federalismo yugoslavo.

Los primeros síntomas de la desintegración yugoslava comenzaron durante los años setenta con una crisis económica que hundió al país y dio paso al resurgimiento de los nacionalismos históricos existentes en la zona, que a la par con la crisis desembocó en la polarización de las posturas de las repúblicas más importantes: Serbia y Croacia.

Como consecuencia la federación perdió cohesión, autoridad interna y prestigio internacional. El mismo Tito promulgó una constitución en 1974 e instauró una nueva estructura para el poder ejecutivo; un sistema rotativo conformado por el presidente de la república y por la presidencia colegiada compuesta por nueve personas: un presidente por cada república y provincia autónoma (3)  más el Secretario General de la Liga Comunista yugoslava. Este cambio significó la transición de la federación a una confederación.

A partir de 1980 tres sucesos agravan la situación yugoslava: muere Tito, la crisis económica se acentúa y se recrudecen los conflictos étnicos. En 1986 aparece en la escena política Slobodan Milosevic (4) , como máximo dirigente de Serbia y mayúsculo representante del ideario panserbio.

La guerra estalló en 1991, cuando la fracción serbia se negó a aceptar a Stipe Mesic como primer ministro y exigió la independencia de Krajina, territorio croata habitado básicamente por serbios. El 25 de junio de ese año Eslovenia y Croacia declaran vía plebiscito su independencia, el 8 de septiembre Macedonia negoció pacíficamente su independencia.

El 9 de febrero de 1992 los musulmanes y croatas de Bosnia declararon unilateralmente su independencia. En ese mismo año Alemania y el Vaticano primero, la Comunidad Europea y EUA después, reconocieron a los nuevos estados de Eslovenia y Croacia. (5)

En mayo de ese mismo año Eslovenia, Croacia y Bosnia- Herzegovina fueron aceptados como miembros de la ONU. Una vez desaparecida la República Socialista Federal Yugoslava, Serbia y Montenegro proclamaron la República Federal de Yugoslavia. (6)

Después de sangrientas guerras civiles entre Serbia, Croacia y Bosnia, en 1995 se firmaron los tratados de paz de Dayton, Ohio (EUA) gracias a la intervención de Estados Unidos y la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte).

Sin embargo, la violencia se trasladó a Kosovo, dando como consecuencia una nueva guerra que comenzó en 1998 y termino hasta febrero de 1999, con las negociaciones de paz de Rambouillet, Francia. En el 2001, Slobodan Milosebvic fue entregado al Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia (TPI), acusado de cometer genocidio, crímenes de guerras y de lesa humanidad, permaneció allí hasta su muerte en marzo de 2006.

++++
1 Esta rivalidad ideológica y ultranacionalista por parte de ambas naciones perduraría latente desde la primera Yugoslavia hasta convertirse en un enfrentamiento armado y abierto en las guerras de la década de los noventa.

2 Con una distribución basada en planes geográficos, que dejó de lado las antiguas fronteras políticas y étnicas.

3 Existían 6 repúblicas: Macedonia, Eslovenia, Serbia, Croacia, Montenegro y Bosnia, así como dos territorios autónomos Kosovo y Voivodina.

4 Que después fue presidente de Serbia, tras la Guerra Balcánica de los noventa fue acusado de cometer genocidio y crímenes de guerra. Murió en 2006 en el tribunal especial de la ONU para la Antigua Yugoslavia en La Haya.

5 El 15 de enero Alemania y el Vaticano, la Comunidad Europea y Estados Unidos en abril.

6 Que duró desde el 27 de abril de 19992 hasta el 2003 que modificó su nombre a República de Serbia y Montenegro. Este último país se separó de Serbia en 2007, para formar dos repúblicas independientes.

domingo, 26 de abril de 2009

Ser o no ser... ¿Es esa la cuestión Dr. Karadic?


Foto: Imagen de la celda de Karadzic, AP.

¿Qué hacer cuando el silencio es la respuesta? ¿Cómo obtener la respuesta de lo inimaginable? Para aquellos que murieron en esa guerra, este silencio grita más fuerte que cualquier declaración. Esto también fue publicado en El Clarín el 3 de marzo, sólo que horas más tarde que la nota anterior.

++++
La Haya: Karadzic se negó a pronunciarse y cuestionó al tribunal

+El ex líder serbobosnio negó la competencia del Tribunal Penal Internacional para juzgarlo y no quiso declararse culpable o inocente.

El ex líder serbobosnio Radovan Karadzic negó hoy la competencia del Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY) de La Haya para juzgarlo y se negó a declararse culpable o inocente, por lo que el juez lo presumió "no culpable" para poder proseguir el proceso.

"No me declararé ni culpable ni inocente (...) Este tribunal no tiene derecho a juzgarme", afirmó Karadzic cuando el juez Ian Bonomy le pidió que se declarase culpable o inocente de los cargos que se le imputan.

Ante el segundo intento del magistrado de que Karadzic emitiese una declaración, el acusado reiteró su negativa sobre los once cargos que pesan sobre él, entre ellos genocidio y crímenes de guerra cometidos durante la guerra de Bosnia (1992-1995), que causó 100.000 muertos y 2,2 millones de desplazados.

El TPIY acusa a Karadzic, de 63 años, de genocidio por el cerco de 43 meses sobre Sarajevo que acabó con la vida de 12.000 personas y por orquestar la masacre de unos 8.000 musulmanes, entre ellos gran cantidad de niños, en 1995 en Srebrenica, la peor atrocidad cometida en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. En esa acción de "limpieza étnica", unas 30.000 mujeres, ancianos y niños fueron obligados a huir.

Está acusado además del asesinato de civiles, violaciones, maltratos a la población civil y crímenes de lesa humanidad. Y se lo inculpa por haber utilizado a 284 soldados de las fuerzas de la ONU como escudo humano cuando el Ejército serbobosnio temía, en mayo y junio de 1995, la intervención de la OTAN contra sus posiciones.

Karadzic se declaró presidente y jefe militar de la República Serbia de Bosnia y Herzegovina a principios de 1992, y así logró supervisar el proceso de limpieza étnica de unas 41 regiones, más de la mitad de la antigua Yugoslavia.

El carnicero de Sarajevo


Foto: Radovan Karadzic antes de una audiencia en La Haya, AP.

La siguiente es una reproducción de la noticia publicada por el diario argentino El Clarín, el tres de marzo de 2009:

El "carnicero de Sarajevo"

Radovan Karadzic es una pesadilla para muchos de los sobrevivientes de la guerra civil de Bosnia-Herzegovina entre 1992 y 1995, pero también continúa siendo un héroe para los extremistas serbios que todavía sueñan con una Gran Serbia.

Karadzic nació el 19 de junio de 1945 en un establo de Petnjica, una aldea en Montenegro, donde recibió la influencia del ultranacionalismo a través de su padre.

Poeta, músico y médico psiquiatra de profesión, Karadzic fue incapaz de aceptar la disolución de la ex Yugoslavia. En julio de 1990, formó el Partido Democrático Serbio, en Bosnia, luego de que la democracia parlamentaria sucediera a cuatro décadas de régimen comunista.

Como líder de esta agrupación, Karadzic advirtió a los musulmanes, durante un debate parlamentario en 1991, que serían borrados de la faz de la tierra si Bosnia se separaba del resto del país. Menos de un año después, con el apoyo del serbio Slobodan Milosevic, Karadzic concretó la amenaza. Al frente de tropas serbobosnias, inició la "limpieza étnica" con la ejecución de miles de croatas y musulmanes en poblaciones de toda Bosnia.

Hasta su renuncia forzada en 1996, Karadzic presidiócon poderes omnímodos la autodenominada República Srpska de Bosnia, que había proclamado unilateralmente en enero de 1992 .

Tras la guerra, Karadzic evitó una orden de arresto manteniéndose en "paradero
desconocido" hasta que fue detenido en Belgrado en julio de 2008.

sábado, 25 de abril de 2009

Condiciones socioculturales, históricas, políticas y étnicas de la antigua Yugoslavia


Foto: El grupo ASKA Kolo Ansambl, vestidos para bailar el típico baile serbio: el kolo. Imagen procende de su página web.

Aquí otro texto de mi autoría... con la finalidad de ir comprendendiendo mejor a la región.

++++
El conflicto bélico que asoló la década pasada a la Antigua Yugoslavia, cobró matices sumamente trágicos al convertirse en un enfrentamiento étnico-religioso, inspirado por las políticas ultranacionalistas de los dirigentes políticos de cada una de las Repúblicas involucradas que desencadenó una vorágine de actos de limpieza étnica.

Como antecedente se debe considerar el nacimiento de la República Yugoslava en 1945 agracias a la unión de seis repúblicas a saber: Eslovenia, Croacia, Serbia, Macedonia, Montenegro y Bosnia- Herzegovina.

Producto de esta unión se impuso un régimen federalista que promovía el desplazamiento de la población a lo largo de toda la federación a la vez que establecía una nueva identidad nacional: la yugoslava.

Los Estados Yugoslavos adquirieron un carácter multiétnico, multiconfesional y pluricultural con condiciones socioculturales muy peculiares además de un legado histórico tendiente a la mentalidad nacionalista y la dictadura.

Las diversas etnias que conformaron el mosaico yugoslavo tenían diferencias fundamentales y radicalmente opuestas, políticamente los serbios optaban por el centralismo y los croatas por el confederalismo, por citar un ejemplo.

En materia religiosa se encontraban católicos romanos, cristianos ortodoxos y musulmanes, los grupos étnicos que vivían en la región se dividían entre albaneses, croatas, búlgaros, húngaros, macedonios, serbios, gitanos, eslovacos, montenegrinos, musulmanes (bosnios), serbios y eslovenos; cada grupo contaba con sus propias tradiciones y diversos mecanismos de cohesión y estratificación social.

Las diferencias entre las etnias son irreconciliables y durante la existencia de la Federación se mantuvieron latentes, es por ellos que la mayoría de los especialistas acepta como causas principales de la división entre los pueblos de la Federación a la etnicidad y los nacionalismos.

Para ello es necesario establecer los antecedentes históricos y geopolíticos que imperaban en la década de los ochenta conjuntamente con la distribución de los diversos grupos étnicos.

La reunificación de Alemania, la desintegración de la URSS (Unión de Repúblicas socialistas soviéticas) y al conformación mundial posguerra fría con EUA, figurando como la única potencia político militar, repercutieron en el vacío de estructuras fuertes de poder en la región balcánica, fueron atenuantes externas para la crisis vivida en los Balcanes, que desembocó en la desintegración del estado yugoslavo y la conformación del nuevo mapa geopolítico imperante en la región.

En esta época comenzó la competencia entre las potencias económicas más importantes del momento y su unificación en megabloques comerciales (que excluyeron a los Balcanes), así estos cambios inesperados y profundos en el mundo tuvieron como consecuencia un ambiente de conflictividad en todos los países ex comunistas, que resaltaron el interés ciudadano por desprenderse de los regímenes totalitarios, obviamente cada caso se vivió de distinta manera.

Las características de la zona balcánica en ese época y que repercutieron en su desenvolvimiento futuro son: una transición democrática con una ausencia de definición en los sistemas políticos, tendencias totalitarias y, una minoría política y empresarial que tomó el control sobre la riqueza nacional dificultando la transición al generar marcadas diferencias sociales.

Los problemas causados por el autoritarismo desembocaron en una espiral de conflictos étnico-religiosos, gracias a la habilidad de los líderes políticos de transformar el descontento social en un nacionalismo radical y destructivo.1

La caída del muro de Berlín tuvo consecuencias políticas, sociales u geopolíticas en la región balcánica que bien podrían resumirse de la siguiente manera: Desintegración por medio de la fuerza que provocó sangrientas guerras civiles, la creación de un nuevo mapa geopolítico en la región, el aumento de las tensiones entre los estados 2 , una transición políticas y económica que fue de la mano con el empeoramiento de las condiciones de vida y la desestabilización social, económica y política, tendencias hacia regímenes autoritarios y la inestabilidad continua que los intereses geopolíticos y económicos que los actores europeos, norteamericanos e islámicos introdujeron en la región al inmiscuirse directamente en los conflictos de la zona.

También podemos apreciar que en los Estados donde la población era prácticamente homogénea, al momento de la desintegración de la Federación no se suscitaron grandes conflictos armados, en cambio, en aquellas naciones que contaban con una mezcla étnica mayor los conflictos armados y las prácticas de limpieza étnica fueron más constantes.

Esto es muy claro si tomamos los casos de Eslovenia y Macedonia, Estados étnicamente homogéneos (eslovenos y macedonios, respectivamente) que lograron separarse de la Federación son grandes conflictos; para Eslovenia la guerra duró diez días y Macedonia logró independizarse pacíficamente.

Pero en Croacia, Serbia y bosnia la situación fue distinta, en Croacia las zonas mayoritariamente serbias reclamaron su independencia y viceversa, el caso más extremo lo vivió Bosnia, que geográficamente limita con las dos naciones antes mencionadas y en cuyo territorio convivían todas las etnias y contaban con grandes franjas geográficas son una mayoría representativa.

El trágico cerco a la ciudad de Sarajevo, donde las milicias serbias, bosnias y croatas se enfrentaron y se realizaron los actos de limpieza étnica más constantes que le otorgan hoy el sobrenombre de la “ciudad de los cementerios”.

El ideario panserbio fue el primero de los nacionalismos radicales que se manifestó en la Federación, desde la Edad Media los pueblos serbio y croata se han enfrentado, la última guerra balcánica encontró cobijo en la Presidencia Rotativa de la Federación que era controlada por el entonces representante de la República de Serbia, Slobodan Milosevic en los años que abarcan de 1987 a 1991, después y durante la misma época se manifestó el separatismo impulsado por Franco Tudjman, político seguidor del régimen de Tito, primer presidente de la Croacia independiente y ultradefensor del “orgullo croata”.

Estos dos bloques ideológicos, políticos y étnicos fueron los que mantuvieron las relaciones más tirantes mientras duró la Federación y los que más radicalizaron sus posturas en la desintegración.

El conflicto balcánico se ve así alimentado por los nacionalismos chovinistas, que se alimentan del malestar social y la problemática política y económica de la Federación y la etnicidad que resurgió con el nacionalismo se nos presentan como los detonantes principales de las guerras civiles y de las políticas de limpieza étnica establecidas por los grupos participes.

Las naciones donde la mezcla étnica fue mayor, son las que más violentamente vivieron la separación, debido a la gran cantidad de intereses étnicos que en ellas se encontraban, actualmente la repatriación de los desplazados se hace difícil porque temen volver a sus lugares de origen y enfrentar posibles represalias.

La realidad balcánica es sumamente compleja, de 1992 a 1995 las naciones de la antigua Yugoslavia se alzaron como las máximas representantes de la violencia interétnica al implementar las políticas de limpieza étnica más brutales de la última década del siglo XX.

El sello característico de las guerras de desintegración fue una eliminación sistemática de los grupos étnicos que encontró en la propaganda un medio extremadamente efectivo para la construcción de un enemigo 3 , el “otro” era el responsable de los problemas nacionales y el uso mediático de la propaganda ultranacionalista y de superioridad étnica fue muy semejante al empleado por Goebels en la Alemania Nazi.

Incluso los métodos de eliminación racial fueron retomados del nazismo y adecuados a la realidad yugoslava, los campos de concentración, las violaciones sistemáticas, las ejecuciones masivas y fosas comunes fueron las principales formas a utilizar: debido a esta semejanza (ascenso de una ideología fascista, régimen autoritario y dictatorial, violencia, represión, limpieza étnica sistemática y campos de exterminio) el conflicto balcánico ha sido comparado con el holocausto nazi.

Los repatriados que vuelven a establecerse en sus lugares de procedencia no logran adaptarse a las nuevas condiciones de vida y el odio entre las facciones sigue presente, la revista Refugiados editada por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas (ACNUR), en una publicación especial sobre los Balcanes a 10 años del conflicto ofrece varios testimonios de la realidad de la zona.

“Y, si bien viven al lado de sus antiguos vecinos, que más tarde fueron sus enemigos en las recientes guerras, raramente viven juntos como ocurría antes. ´Una vez volví para ver mi casa en Mostar´, cuenta una mujer que ahora vive a las afueras de Belgrado. ´Mi antiguo vecino me vio y me dijo: ¿Qué estás haciendo aquí? Para mí has dejado de existir. Por eso no pienso volver nunca más´ "4 .

Un caso más completo y que mejor expresa la convivencia actual es el siguiente: “Robert Konforta se enfrenta a un dilema bien distinto. Siendo croata, huyó en 1991, pero regresó en 1995 cuando sus vecinos serbios cargaron sus tractores y marcharon al exilio. Pese a que ahora es miembro de la mayoría croata, su Ayuntamiento lo dirige, curiosamente, un serbio no residente a quien Conforta acusa de impedir la expansión de su pequeño negocio de frutería. ´Después de la guerra nos atrevimos a decir por primera vez quiénes éramos: croatas´, manifiesta Conforta. ´Ahora volvemos a sentirnos minoría´, una tendencia latente que no presagia nada bueno con los recuerdos de la guerra aún tan frescos”5 .

Como puede verse los efectos de la guerra siguen manifestándose y las hostilidades entre los diversos grupos étnicos se encuentran todavía presentes, lo que hace posible un futuro enfrentamientos por culpa de la etnicidad y los nacionalismos, que se ha demostrado fueron las causas principales de la guerra civil de la década pasada.

++++

1 Para realizar esta labor, los regímenes utilizaron la represión u la creación de un enemigo interno y externo con el apoyo de la propaganda.
2 De esto son ejemplo las tirantes relaciones serbio- albanesas, griego- macedonias, griego- turcas, etc.
3 Según Oliver Reboul en Lenguaje e Ideología, la creación de un enemigo es parte fundamental de la implantación de una ideología, los grupos nacionalistas se valieron del descontento social para culpar a las etnias circundantes de los problemas que los aquejaban y justificaron el uso de la fuerza y la limpieza étnica. En todos los casos la ideología se encontraba enfocada en la superioridad racial.
4 ACNUR. “Balcanes. Tras el fin de la Guerra” en Refugiados. Pág. 15-16.
5 Ibídem. Pág.18

viernes, 24 de abril de 2009

La Viabilidad de la República de Kosovo


Foto: Albano kosovares durante el anuncio de la independencia de Kosovo, AP.

Aquí un pequeño reportaje del año pasado, cuando analicé la situación de Kosovo como república independiente... con la perspectiva del tiempo podemos saber que tan errada o acertada estuve en algunos de los puntos.

+++
El domingo 17 de febrero de 2008 en Prístina, el presidente del parlamento Jakup Krasniqi, el primer ministro Hashim Thaci y el presidente Fatmir Sejdiu firmarón una declaración escrita sobre un pergamino: era el acta de independencia de Kosovo.
La independencia fue alcanzada gracias al apoyo de Estados Unidos y algunas otras potencias europeas, ''A partir de hoy, Kosovo es (una nación) orgullosa, independiente y libre'', anunció Thaci, ex líder del Ejército de Liberación de Kosovo, que luchó durante la guerra de 1988-99 contra el ejército serbio.
La conflictiva zona balcánica
La República Federal Socialista de Yugoslavia tal cómo lo establecía la constitución de 1974 se conformaba por 6 repúblicas: Serbia, Eslovenia, Croacia, Bosnia- Herzegovina, Montenegro y Macedonia, así como 2 territorios autónomos: Voivodina y Kosovo.
En 1991 la desintegración de la Federación se hace evidente y en 1992 Eslovenia y Croacia declaran su independencia mediante un plebiscito; eso desencadena la intervención del ejército yugoslavo (comandado por Serbia) y las sangrientas guerras que arrojaron en una vorágine de sangre a esa zona de los Balcanes.
En 1995, tras los tratados de paz firmados en Dayton, Ohio (EUA) se consigue un cese al fuego en las repúblicas que continuaban en guerra: Croacia, Bosnia y Serbia. Con una calma aparente se realiza la transición de las tropas internacionales de Cascos Azules de la ONU por un contingente de soldados de la Unión Europea (UE).
Entre 1998-1999 se libra una guerra entre Ejército de Liberación de Kosovo (UCK, por sus siglas en albanés) y el ejército yugoslavo que finaliza con un bombardeo de tropas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) sobre territorio serbio; la Misión de Administración Provisional de la ONU en Kosovo (UNMIK) tomó en sus manos la dirigencia de este territorio.


La neurosis balcánica
Para Marco Antonio Silva Barón, estudiante de posgrado en Historia del Arte en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, Investigador y conferencista del Museo Nacional de San Carlos, becario del CONACYT así como investigador de la Cultura visual contemporánea en los Balcanes, la independencia de Kosovo se da dentro de unas condiciones muy especiales.
“Kosovo es un contencioso muy particular, para los ex - yugoslavos ellos mismos son su referente inmediato, hablan la misma lengua, estuvieron juntos casi un siglo, al mismo tiempo que existe la demonización del otro que eres tú mismo” afirma.
Para Marco los balcánicos son muy temperamentales y explosivos, priorizan al grupo sobre el individuo; “la cuestión del clan es muy importante, por ejemplo, hablan de la Madre Rusia o para dar su opinión personal siempre dicen nosotros creemos”.
Después de lo acontecido en la década de los noventa la población serbia no realiza ninguna autocrítica sobre lo sucedido; “mi maestra de serbio que es originaria de Belgrado, no habla sobre lo que pasó en los noventa, para ella Srebenica es sólo propaganda, nunca ocurrió” asegura el maestreante Silva, quien lleva año y medio aprendiendo el serbio.
Esa “propaganda” sobre la masacre de 1995 en el enclave bosnio de Srebrenica cuenta con el respaldo de varias fosas comunes encontradas en los alrededores de la localidad, donde han aparecido cerca de 8,000 cadáveres de hombres y niños musulmanes, muchos en espera de ser reconocidos.
“Es muy común que se alimenten de mitos: los croatas se sienten europeos atrapados entre los eslavos a quienes consideran inferiores, más próximos a Viena que a Belgrado, pero en Viena no bailan kolo ¿o sí?”, dice Silva mientras mueve sus manos para enfatizar su pregunta.
“Por otro lado los serbios viven pensando que nadie los entiende, con dejos de victimismo; ellos no aceptan que perdieron la guerra, sino que más bien fueron humillados por la ONU y la OTAN, un mito es que cuando perdieron la batalla de Kosovo perdieron la guerra contra los turcos, cuando hubo muchas batallas posteriores donde los caciques serbios se fueron rindiendo paulatinamente”, nos comenta Marco Silva.
Llegar a los Balcanes es como hacer un viaje en el tiempo, donde las costumbres medievales tiene una vigencia increíble para el mundo en que vivimos, al mismo tiempo que buscan su integración dentro de la UE, “los serbios culpan a (el mariscal) Tito por lo que ocurre en Kosovo, dicen que él dejó entrar a miles de albaneses durante su mandato lo cuál es otro mito, ¿por qué no se acuerdan que durante la Primera Guerra Mundial todo su ejército se refugió en Albania y los albaneses les dieron su apoyo?”, declara el maestrante Silva.
En el fondo el conflicto balcánico resulta difícil de resolver e incluso de comprender por la gran cantidad de refugiados y desplazados que hay, en el fondo gran cantidad de esos problemas provienen de la fuerte vinculación con la tierra que todas las etnias manifiestan
¿Qué podemos encontrar en Kosovo?
Un terrible vacío en las estructuras de poder, donde la UNMIK decide el rumbo de la provincia “como si fuera el virrey” asegura Silva. Con un crecimiento económico nulificado a pesar de la ayuda de la UE para la reconstrucción de la zona después de la perdida de infraestructura que sufrió tras la guerra de 1998-99.
Con base en la Resolución 1244/99 del Consejo de Seguridad de la ONU, es como se dieron los primeros pasos para una independencia supervisada a través la Propuesta Integral de Acuerdo sobre el Estatuto de Kosovo, mejor conocido como el Plan Ahtisaari.
Este proyecto proponía que Kosovo mantuviera la jurisdicción sobre las funciones legislativa, ejecutiva y judicial, mientras establecía una serie de disposiciones para proteger a la minoría serbia. Serbia consideró que este plan violaba su integridad nacional y con ello su soberanía, recibió el apoyo de Rusia que amenazo con vetar las propuestas del Consejo de Seguridad de la ONU.
No es casualidad, Serbia considera que en Kosovo se encuentra su origen como nación, es su cuna moral y no permitirá que le quiten algo que considera suyo, además su terrible apego a circular en torno a la política rusa la conduce al enfrentamiento directo con los Estados Unidos, que apoyan la independencia Kosovar.
Miguel Ángel Roldán, español, que fuera miembro de la guardia de la reina Sofía y miembro del destacamento oficial de Cascos azules que se instaló en Kosovo durante la guerra de 199-98 ( la KFOR) nos explica su visión de la zona:
“En Kosovo hay pobreza, mucha pobreza. Las pocas industrias que había, como la fábrica de automóviles Zastava están cerradas o no son rentables económicamente. También son musulmanes y los musulmanes tienen una religión que favorece poco o nada el progreso económico, al contrario de lo que sucede con otras religiones cristianas, sobre todo las protestantes. Incluso la capital Pristina, da la sensación de ciudad venida a menos”, nos explica el militar al recordar su estancia en Kosovo.
“Es una región muy montañosa, con un clima muy riguroso, se pasa de un calor extremo en verano a un frío muy intenso en invierno. Su única riqueza es la agricultura, como musulmanes que son, no comen carne de cerdo, lo cual les ayudaría a solucionar el problema del hambre”, explica Roldán.
Además las comunidades serbias dentro del territorio tienen costumbres e ideas muy diferentes a las de sus vecinos kosovares, simplemente se puede ver la división marca da de la Ciudad de Mitrovica, donde existe un barrió serbio y otro kosovar, divididos por un puente custodiado por las fuerzas de paz de la UE.
“En los asentamientos serbios o aldeas serbias que he conocido en Kosovo, crían sus propios cerdos y cultivan mejor la tierra. Los serbios viven en Kosovo como los galos de Astérix en la aldea rodeada por los ejércitos romanos. Una vez declarada la independencia de Kosovo, resta saber qué va a ser de los serbios”, se cuestiona Roldán después de su vivaz analogía sobre le conflicto.
“Si (los serbios) continúan en Kosovo, habrá que seguir dándoles protección para evitar que los albaneses los aniquilen. Si por el contrario, deciden abandonar Kosovo, cosa que nunca sería bien vista por Belgrado, esto aumentaría el odio de los serbios, y crearía las bases para un nuevo conflicto, de hecho, dado el crecimiento económico de Rusia en los últimos años, todo depende de como vayan las relaciones entre Rusia y los Estados Unidos”, comenta el Casco Azul que vivió en carne propia el conflicto serbo-kosovar de la década pasada.
La situación del resto de las repúblicas ex yugoslavas
Eslovenia es una república próspera, sin sufrir graves daños durante la guerra de la década de los noventa hoy cuenta con una industria bien asentada, y con una particularidad étnica respecto del resto de la ex-Yugoslavia, era prácticamente homogénea lo que convierte a los eslovenos en una nación sin un conflicto de intereses multiétnicos interno.
Respecto a Bosnia-Herzegovina, la situación económica es complicada, dividiendo al país en dos sectores tomando como base las diferencias étnicas, no se logra la cooperación entre todos los sectores de la sociedad bosnia, no existe el apoyo mutuo entre estos dos sectores.
Tras la paz de Dayton, Croacia se queda con la costa dálmata, con las ciudades turísticas de Dubrovnik, Makarska y Split, reporta un gran crecimiento económico porque ofrece unas playas limpias y unos servicios de gran calidad por un precio muy bajo
Además existe cierta agitación nacional, para Miguel Roldán la cuestión es clara: “En Croacia hay unas excelentes relaciones con Alemania y con Austria, que son unos países donde la derecha y la ultraderecha son muy poderosas, hasta el punto, que he sido testigo indirecto de una reunión de neonazis en un hotel de Dubrovnik. Los croatas son católicos y son muy racistas, pues consideran que son superiores a las demás repúblicas”.
Sobre la población serbia asegura: “Serbia supone el nacionalismo en estado puro. No reconoce ninguna de las repúblicas que se desligaron de la antigua Yugoslavia, y entiende la antigua Yugoslavia como la Gran Serbia, con el pensamiento de que la religión ortodoxa y la escritura cirílica son superiores”.
“Tanto la religión como la lengua les aproximan a Rusia y Belgrado es una ciudad que pese a todo, sigue estando y soñando en la órbita de Moscú, con la vista anclada en el pasado y en las tradiciones que unían a la ex-Yugoslavia, y no en las que actualmente han separado todos estos territorios”, asegura el militar que no hace sino confirmar que en Kosovo se da un choque de intereses entre dos potencias que históricamente se han enfrentado: Rusia y EUA.
Serbia es una comunidad rural, que tiene los territorios más improductivos y que ocupan las regiones más pobres, para Roldán “no podrán recuperar lo que ellos consideran sus territorios, sobre todo los terrenos de sus antepasados en Kosovo, cerca del Monasterio de Pec existe un bunker donde Tito se reunía con sus generales para planificar las operaciones militares durante la 2ª Guerra Mundial, por tanto la importancia de este lugar es muy grande para Serbia”.
En su opinión: “Montenegro también deja en la estacada a Serbia, pese a estar unida hasta hace bien poco a su república vecina. Montenegro también tiene zonas de costa, tiene alguna riqueza, y suponía un pequeño respiro económico para Belgrado”.
El mundo amanece con una nuevo país: la República de Kosovo
Con el antecedente de los disturbios en la capital kosovar, Prístina, en la década de los ochenta, el largo periodo de desobediencia civil pacífica tras la pérdida de su autonomía en 1989 hasta su levantamiento armado en 1998, los kosovares no habían dejado de luchar por que se respetasen sus derechos.
Ahora a tres meses de la declaración unilateral de independencia el Primer ministro kosovar, Hashim Thaci piensa que la situación del país es buena y favorable para su desarrollo. “Tenemos estabilidad institucional, más seguridad y más posibilidades de desarrollo económico. La declaración de independencia ha abierto nuevas perspectivas”, aseguró Thaci en una entrevista otorgada al diario español El País.
Considera que hay avances en cuanto a la protección de las minorías étnicas, “Hemos aprobado una Constitución muy moderna para Kosovo y tenemos más tolerancia interétnica. Está Mitrovica, por supuesto, que necesitará más trabajo. Pensamos que con la Constitución tendremos mejores instrumentos para conseguir avances en esa zona”, asegura el ex líder del la UCK.
Sobre la independencia de Kosovo, pocos países han reconocido al nuevo gobierno a pesar que el 17 de febrero Thaci envió 192 cartas a los distintos gobierno del mundo (incluidas Serbia y Rusia) para instarlas a reconocer al nuevo Estado, Estados Unidos y Alemania reconocieron a Kosovo inmediatamente, pero otros países siguen sin dar su reconocimiento oficial.
Miguel Ángel Roldán nos dijo lo siguiente sobre la postura del gobierno español: “Ya sabes lo que opina mi Gobierno y detrás de esta opinión está también la opinión de los españoles que trabajamos allí: España no reconoce la independencia de Kosovo”, afirmó.
“Si recuerdan el conflicto de la declaración de independencia de Eslovenia y Croacia, sabrás que hubo países a nivel europeo que reconocieron a estos dos nuevos países desligados de la antigua Yugoslavia, y hubo otros muchos países que no los reconocieron como tales con independencia de la ex-Yugoslavia”, recuerda el militar español.
“Mediante la firma de tratados comerciales con Eslovenia y Croacia sin contar con la opinión de Yugoslavia, se sembraron las semillas de la discordia con Serbia, que son los grandes defensores de la Unidad Yugoslava del mariscal Tito. Quien logró una difícil y trabajada prosperidad económica en relación a sus países del entorno dentro del eje pro-soviético tras el telón de acero”, asegura Roldán al reflexionar sobre los sucesos de la década pasada.
Agregó: “Mi opinión es que Serbia sigue viendo la antigua Yugoslavia en el antiguo territorio. En la repartición de territorios se han cometido algunos errores importantes. Por ejemplo, Croacia se ha quedado con la parte más rica de Yugoslavia, y sólo ha cedido a Bosnia- Herzegovina un pequeño corredor de dos kilómetros con salida al mar, en una zona que carece de interés turístico, con lo cual se crea un problema parecido al del desigual reparto de terrenos que se produjo entre vencedores y vencidos tras la 1ª Guerra Mundial y que dio pie a una 2ª Guerra Mundial. Primera injusticia”.
Pero un reparto desigual de las tierras no es el único problema que puede afectar a los kosovares, según el Reporte Anual 2008 de Amnistía Internacional, la UNMIK no ha podido garantizar el derecho a obtener resarcimiento por las violaciones de derechos humanos sufridas a manos de miembros de la comunidad internacional.
Esta impunidad internacional se hace evidente, cuando en mayo de 2007 la Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos desechó dos denuncias contra Estados miembros de la KFOR al considerar que las acciones y omisiones de la UNMIK y la KFOR no podían atribuirse a esos países.
Además contamos con la problemática de la contaminación de las bombas de uranio residual, así como las bombas de racimo que han convertido enormes extensiones de tierra en parajes inhabitables e inutilizables para la agricultura, actualmente Kosovo no puede sustentarse a sí mismo.
Sobre la problemática de los residuos de bombas, el Lic. Héctor Guerra, profesor de la materia de Desarme en la FCPyS de la UNAM, responsable del área de Estudios sobre Asia y África en el Colegio de México, miembro por algún tiempo de Amnistía Internacional y OXFAM, actual miembro de la Cluster Munition Coalition (CMC) y de la International Action Network on Small Arms(IANSA) nos explica:
“ Es muy cuestionable el uso de la fuerza con fines “humanitarios”, la OTAN utilizó municiones de uranio residual principalmente contra los vehículos blindados, que dejaron contaminada la zona y generan problemas de salud”.
“Además están las minas antipersonales y las bombas de racimo, miles de ellas siguen en estado latente y como son extremadamente sensibles se activan con cualquier movimiento, si un niño las encuentra y no sabe lo que es puede manipularlas y resultar gravemente herido o perder la vida”.
Sólo en 2007, Agim Behrami acudió a tribunales internacionales para solicitar el resarminiento por la muerte de su hijo de 12 años, Gadaf que en mayo de 200 murió como consecuencia de una bomba de racimo que no había explotado y que un contingente francés de la KFOR, tendría que haber marcado o detonado, en esa misma explosión otro de sus hijos resulto gravemente herido.
Este caso es sólo un ejemplo de los miles que ocurren diariamente en la zona, sin contar con aquellos que han desarrollado problemas a consecuencia del uranio residual y no saben que sus padecimientos están vinculados con el uso de estas bombas y por ello no han denunciado el hecho ante las autoridades correspondientes.
Por otra parte, el Prof. Guerra nos explica que ahora no sólo se tienen armas deportivas y de caza en los hogares balcánicos sino que ahora incluso cuentan con armamento de guerra: ametralladoras, granadas, lanzacohetes, etc.
Para Héctor Guerra el problema consiste en que no existe un organismo internacional que regule la distribución y utilización de las armas a escala mundial, mientras que específicamente en los Balcanes afirma que no puede existir un proceso de pacificación real si este no va de la mano con un plan conjunto de desarme a la población y un proceso de reactivación económica.
De esta forma podemos ver que a pesar de las optimistas declaraciones del presidente kosovar, ciertamente la problemática de Kosovo es muy compleja y el horizonte es gris al menos en un futuro próximo.
Porque sí o porqué no reconocer a Kosovo
Según Marco Antonio Silva, “ el problema tiene dos vertientes, primero que se asimila mundialmente como imposición estadounidense en Europa, dando por hecho que los kosovares y los serbios no pueden vivir juntos, en una política de hechos consumados y segundo, por que la declaración unilateral plantea serios problemas de ilegalidad además de que se tendría que actuar con cuidado para que Kosovo no se convierta en un Estado paria”.
El antecedente más cercano a lo que quieren hacer con Kosovo en Bosnia, donde existe la Federación Bosnio Croata al oeste, ocupando la mitad del país y la República Srpska al este donde se han reunido toda la población serbia de Bosnia, el problema es que esta integración nacional ha probado que no funciona como Estado.
Mientras que en la UE y la ONU saben perfectamente del fracaso de Bosnia también se asustan ante la posibilidad de que la independencia de Kosovo siente un precedente para los movimientos separatistas del mundo, por más que la UE declaré que el caso kosovar es excepcional por el genocidio vivió hace unos años, eso no impide que por ejemplo, los vascos que tienen años luchando por separarse de España, apelen al mismo discurso de diferencias étnicas y culturales irreconciliables.
Para Silva Barón, lo más viable y que ya se está manejando en los Balcanes es una participación del territorio kosovar, “es algo que ya ocurre, las etnias no se mezclan, es una participación de facto que sólo necesita convertirse en de jure, los balcánicos ahora tienen como deporte nacional ocultar parientes, como la cantante croata Severina, todos conocen su origen serbio pero en ningún momento lo acepta públicamente”
¿Qué podemos esperar para el futuro?
La viabilidad del Estado kosovar no parece tener fundamentos fuertes, todo apunta a que será un estado dependiente de la ONU y la UE, que cargará siempre con el estigma de la posible ilegalidad debido a que la declaración de independencia fue unilateral.
Para Miguel Roldán la respuesta sobre el cuestionamiento del futuro próximo de Kosovo, resulta obvia: “Es fácil: una nueva guerra, y tal como están las cosas, abandonar la protección militar que se da a los países de mayoría albanesa o musulmana, supondría crear el ambiente propicio para la declaración de una nueva Guerra que se convertiría en mundial por los apoyos e intereses encontrados de las diversas potencias militares”, comenta.
“Rusia se alinearía con los Serbios y Estados Unidos apoyaría a Bosnia y Kosovo, con el apoyo del dinero árabe, y arrastrando tras de sí a otros países de la Unión Europea, lo cual crearía una grave fractura en el entorno de la UE. Hay situaciones que no tienen solución, y esta es una de ellas. Al igual que Chipre o Irlanda, se trata de territorios divididos con unas diferencias irreconciliables con demasiadas raíces históricas”, agregó el Casco Azul español.
Quién para finalizar aseguró que la UE no se va a retirar de la ex-Yugoslavia, porque quiere que haya un clima de estabilidad en los Balcanes, “Si bien, creo que el reconocimiento de la independencia de Kosovo ha sido una decisión tan precipitada como equivocada que divide a Europa, máxime cuando países como Rumanía y Bulgaria acaban de incorporarse a la Unión Europea este año y como recordará, son dos antiguas repúblicas de la URSS”, puntualizó.
Para el profesor Héctor Guerra no sólo está en entredicho la legalidad de la República de Kosovo, sino que el problema de la falta de estructuras sólidas de poder puede generar zonas propicias para la criminalidad, además de cuestionarse más profundamente los problemas que resultan de una guerra, “Por ejemplo, los crímenes de guerra ¿prescriben o no?, es importante no olvidarnos de estos temas, seguirles la pista pues después de un tiempo desaparecen de los medios y los criminales caminan impunes por las calles”.
Finalmente para el maestrante Marco Silva la república de Kosovo tal y como se plantea al día de hoy no es viable, “ el futuro es malo, pues será un estado dependiente y además desde la fundación de Israel ningún país había sido tan cuestionado sobre su legitimidad”.
Con este panorama habrá que esperar más tiempo para saber si el Estado kosovar puede sustentarse a sí mismo o si más bien se vuelve dependiente de EUA y la UE, también para descubrir como se van desenvolviendo las relaciones interétnicas o si finalmente la participación en dos territorios, la zona norte adicionada a Serbia y el resto como República independiente resulta la mejor solución.
Claro tendremos que esperar si los kosovares y los serbios aceptan este fraccionamiento del territorio o si se desata una nueva guerra interétnica en la conflictiva zona balcánica.